La vida nueva y Cancionero: el amor como inspiración en la composición literaria
“Dura es la ley de amor, pero por dura que sea, hay que obedecerla,
pues la tierra y el cielo por ella están unidos desde el fondo de las edades”.
Francesco Petrarca (1304-1374).
“Pues dentro es de sus ojos donde leo, cuanto hablo yo de Amor, y cuanto escribo”(Petrarca, 1470, cap. CLI), a partir del anterior verso perteneciente al poemario de Cancionero de Petrarca, se puede mencionar que son muchos los poetas que han logrado encontrar en sus vidas, en las personas y en sus entornos el amor (sentimiento de vivo afecto e intensa emoción), como fuente de inspiración para sus creaciones literarias. Con respecto a lo mencionado, se analizarán los elementos y aspectos literarios con respecto a la recopilación de los textos poemarios: Cancionero, la obra lírica de Francesco Petrarca, compuesta en el siglo XIV y publicada en Venecia en 1470, y La Vida Nueva, primera obra de Dante Alighieri, escrita entre 1292 y 1293, publicada en Florencia en 1576. En contraste, ambas obras fueron escritas en lengua “vulgar”, entendida como la concepción moderna de romance en la poesía lírica, la cual les permitió marcar el inicio de la literatura europea a partir de sus historias personales y experiencias amorosas.
Desde las perspectivas de los dos poetas renacentistas, pueden llegar a comprenderse muchos de sus amores platónicos, primeramente la juventud de Dante, iluminada por el amor maravilloso que sentía por Beatriz y la revelación que este le representa al principio de su existencia. El poeta aún no tiene nueve años cuando queda atrapado por esta mujer, a la que solo logra ver dos veces en su vida y a quien amará para siempre.
Aquello que más lo acerca a la joven es su única e increíble belleza, la cual despierta en él un deseo atrayente, sin embargo, ellos nunca dialogan, ni siquiera hay relación alguna, solamente un dulce saludo que ella le envía, mientras que ese momento le hace ver a Dante los confines de la felicidad a sus apenas 18 años. Estos acontecimientos lo llevan a tener sueños misteriosos, por esto al morir ella siete años después, Dante se sumerge en un profundo dolor y abatimiento, como cita: “Las estrellas tenían resplandor, el más adamantino y más potente, cuando adivino el Amor súbitamente, en forma tal que me llenó de horror”(Dante,1576, p.5).
A lo largo de su vida, Francesco Petrarca compuso variadas cantidades de poemas líricos, sobre todo de temas amorosos y en dialecto toscano, una de sus experiencias más relevantes fue la del amor que sentía por Laura. La vio por primera vez en Avignon el 6 de abril de 1327, el mismo día en 1348 ella falleció y en esa fecha de 1341 recibió su coronación como poeta laureado en Roma. Al conocerla, Francesco se enamora de ella, siendo este un amor casto, ideal y platónico, aquel que condiciona el naciente sentimentalismo del poeta, a partir de este momento y buena parte de su desarrollo poético.
Años después ella muere y este se lamenta ante su pérdida, por esta razón, algunos de los poemas dedicados a ella fueron escritos varios años después de su muerte, citando en su poemario: “Lloraba Amor y yo con él lloraba, del cual mis pasos nunca andan lejanos, viendo que, por efectos inhumanos, vuestra alma de sus lazos suelta andaba”(Petrarca, 1470, cap. XXV). Aun así, la amada sigue estando presente en sus recuerdos, a partir de su existencia y presencia celeste, la cual se convierte en benéfica ante sus ojos, mientras la idealiza como un ente angelical que lo conduce hacia el camino de Dios.
Por consiguiente, con respecto al estilo poético de Dante en su primera obra La Vida Nueva, compuesta por 35 poemas y 42 capítulos, se resalta que presenta su memoria a partir de una historia personal, haciendo énfasis desde el título a una vida renovada que experimenta al enamorarse. El poeta presenta por medio de sus palabras, aquellas imágenes que reflejan como se aleja de su dolor, contrapuesto a la razón del alma, puesto que esta se conmueve ante lo que le hace falta.
Mostrando así, el esplendor de la belleza trascendental y metafórica que brillaba en la amada, sobre todo la perfección y plenitud de la vida, a continuación cita: “fuese quizá la mofa que me apura, que Amor, pues tu visión me transfigura cobra tantos arrestos y fierezas, que ataca aciagamente mis sentidos”(Dante, 1576, p.19). Por esta razón, toma una posición íntima de la conciencia humana en la más alta subjetividad de su alma solitaria, expresada a través de un lenguaje afectivo, rico en hipérboles y notas psicológicas que designan mediante perífrasis aquellos lugares, personas o cosas que se encuentran lejanas y fuera del tiempo, mientras que se hace énfasis en la soledad espiritual del poeta.
Una de las principales características de Cancionero es su variedad temática, reflexiones personales y crítica literaria que son definidas por medio de la estructura bipartita de la obra, para el poeta Petrarca, su musa Laura era aquel símbolo de los laureles que tanto deseaba encontrar en la génesis de sus creencias. La obra esta compuesta por 366 fragmentos en los que además de encontrar versos de amor, también el poeta recurre a otros temas como la política, la religión, anécdotas, entre otros, acentuando el progreso narrativo polimétrico, el cual corresponde al estado anímico del poeta y el sentido de sus poemas, como lo escribe: “Tal como es ver a Dios eterna vida y no se quiere más, ni más conviene, así el veros a vos feliz me tiene en esta vida pobre y desvaída”(Petrarca, 1470, cap. CXXI).
Otro de los aspectos fundamentales por mencionar, era su pulcritud y constante mejora con respecto al texto, puesto que él realizaba varias redacciones en latín, que se caracterizaban por la vaguedad y simplificación que aplicaba ante la exclusión cultismos excesivos. Esta obra se compone de 3.275 voces, pero además de una precisión física demostrada en los tres adjetivos que acompañan a los tres vagos y permanentes rasgos de la dama. Presenta un impacto estructural en dos aspectos de la métrica: ritmo endecasílabo y las formas estróficas; por otro lado, hace prevalecer los ritmos de endecasílabos por medio de la aplicación de: 9 sextinas, 7 baladas, 4 madrigales, 29 canciones y 317 sonetos, los cuales prefería componer por cuartetos.
Por último, al llegar a las profundidades de cada uno de los versos en los poemarios de Cancionero y La Vida Nueva, se pueden resolver muchos enigmas que los autores plantean, sobre todo con relación a las musas que inspiraron sus composiciones, pero sobre todo, del mundo interno que comenzó a despertar dentro de ellos motivado por el amor. En consecuencia, lo que más acerca al sentido artístico de la época, es la capacidad de representar con una complejidad armoniosa, el lenguaje poético en cada verso, por parte de Dante, una increíble innovación estructural en el uso de prosa para mostrarle al lector esa visión del mundo que los rodeaba desde su pensamiento moderno, teniendo en cuenta su época.
El legado cultural, histórico y social es inmenso, ya que los presentes poemas hacen pensar en la posibilidad de transportarse a la comprensión de aquellos sentimientos íntimos y permanentes entre las personas que ya no están presentes y que son solo imágenes en la memoria. Presencias y ausencias que como se mencionó, siguen haciendo parte de los recuerdos que perduran en la humanidad, gracias a la contemplación de los momentos que se plasman en la poesía como el sentimiento más feliz y pasional al tenerlo, pero a la vez, doloroso y triste al perderlo, el amor.
___________________________________________________________________________
Nota de la autora:
Hola a todos, gracias por continuar leyendo mis escritos, espero que los estén disfrutando. Tengo algunas redes sociales relacionadas con la lectura, aquí encuentran reseñas, información sobre libros, novelas, películas, series, relatos y avisos sobre mis nuevos escritos (en la descripción están los enlaces directos).
Espero que comenten que les parece la historia, le den amor y si tienen preguntas estaré atenta para responderlas.
Disfruta de la lectura en mi universo de letras.
Y.J. Riveros.
Comentarios
Publicar un comentario